Regístrate y participa en nuestro estudio de relevamiento de startups colombianas.
¿Tu startup es colombiana y es parte del ecosistema de innovación de la región? Regístrate y participa en nuestro estudio de relevamiento de startups colombianas. Ayuda y sé parte de esta iniciativa, que tiene como objetivo, comprender y mostrar el potencial de estos negocios innovadores en América Latina.
¿Conoces alguna startup colombiana?
¿Eres parte del ecosistema de innovación colombiano pero no como una startup?
Envíanos un correo electrónico y descubre cómo puedes contribuir.
Para comprender y mapear el ecosistema de innovación colombiano, contamos con el apoyo de instituciones gubernamentales y locales que fomentan el emprendimiento en el país. Juntos, queremos comprender el tamaño, la representatividad y el volumen de inversiones de las startups colombianas. Y lo mejor de todo: cuando se lance el estudio, serás uno de los primeros en tener acceso a los datos y la información recopilada.
Todos los que apoyamos el estudio, queremos ayudar al ecosistema colombiano a desarrollarse cada vez más.
Al participar, automáticamente recibirás el estudio el primer día de lanzamiento.
Lo que traerá el estudio:
Fundado en 2014, en Brasil, Distrito es una plataforma con el propósito de ayudar a las empresas a transformarse a través de la innovación y la tecnología. Con su ecosistema de innovación abierta, potenciado por datos e inteligencia artificial, Distrito conecta a grandes empresas, startups, inversores y académicos para generar nuevos modelos de negocios más colaborativos, eficientes, transparentes y sostenibles.
Hoy, Distrito lleva a cabo innovación abierta con 65 grandes corporaciones y más de 500 startups que están conectadas a su plataforma, además de 11 Corporate Innovation Labs dedicados a la operación conjunta. Distrito también mapea más de 13,000 startups en Brasil para generar insights e inteligencia de innovación, habiendo publicado más de 50 estudios sectoriales. Y está expandiendo sus operaciones a Latinoamérica y tiene como uno de sus primeros objetivos mapear las startups colombianas, contando con el apoyo de los órganos e instituciones de la región para producir el estudio más completo sobre el ecosistema de innovación en la región.